Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 19:19:16 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 373
Jueves, 24 de Octubre de 2024
ESPLUGUES

El Ayuntamiento adquirirá el Monastario de Montsió y la masía de Can Casanovas por siete millones de euros

El objetivo principal del consistorio es preservar el patrimonio local y convertir ambos edificios en espacios culturales y sociales abiertos a la ciudadanía

[Img #56695]

El Ayuntamiento de Esplugues ha comenzado los trámites para adquirir el Monasterio de Santa Maria de Montsió y la masía modernista de Can Casanovas, edificios situados en pleno casco antiguo de la ciudad. La adquisición se hará efectiva gracias a la firma de un protocolo que ha tenido lugar esta mañana con las comunidades religiosas propietarias: el Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles y Santa Clara de Manresa y el Monasterio de Santo Domingo de Guzmán de Sant Cugat, que han acordado llevar a cabo los trámites legales necesarios para formalizar la transmisión.

 

La finca, que incluye los dos emblemáticos edificios, tiene una superficie de 10.154 metros cuadrados y se encuentra en la calle Església. La adquisición por parte del Ayuntamiento se prevé por un importe de siete millones de euros; y para cubrir parte de esta compra, el consistorio aprobará una modificación de crédito de 3,5 millones de euros en el Pleno municipal ordinario del 30 de octubre. Una vez aprobados los trámites y modificación de crédito, se iniciará el procedimiento administrativo, que incluirá la solicitud de un informe favorable de la dirección general de Administración Local de la Generalitat.

 

"La adquisición de esta finca es un paso fundamental para la protección y preservación de nuestro patrimonio histórico y artístico, porque tanto el Monasterio de Santa Maria de Montsió como la masía de Can Casanovas son elementos de gran valor que forman parte de la identidad de Esplugues", ha asegurado el alcalde, Eduard Sanz.

 

"Con esta compra garantizamos su conservación para futuras generaciones", ha manifestado, tras añadir que estos espacios serán recuperados y puestos en valor con el fin de que sean "accesibles y útiles para la ciudadanía, siempre respetando su valía histórica y cultural".

 

Los dos edificios de la finca están catalogados y protegidos como Bienes Culturales de Interés Local. El Monasterio de Santa María de Montsió destaca por un claustro gótico del siglo XIV, una iglesia desacralizada y varias dependencias que fueron habitadas por las monjas dominicas hasta 2022. Este monasterio tiene una historia singular, marcada por diversas reubicaciones, desde su ubicación original en la calle Montsió de Barcelona hasta el traslado a Esplugues en 1947, cuando la comunidad reconstruyó el claustro piedra a piedra en la masía de Can Casanovas.

 

Por su parte, la masía de Can Casanovas es una edificación original del siglo XV, conocida antiguamente como Mas Colomer, y remodelada en estilo modernista entre 1902 y 1903 por el arquitecto Antoni Maria Gallissà, por encargo del industrial Josep Pujol i Bausis. Este edificio cuenta con un jardín y una balsa de agua para el riego, que contribuirán a ampliar la zona verde del municipio.

 

Además de estos dos edificios, la finca incluye otras construcciones de menor relevancia histórica, como la Rectoría y la Masoveria, así como varias dependencias anexas a Can Casanovas, situadas en la esquina de la calle Església y el pasaje del Baix Lloc.

 

El alcalde ha reconocido que ambos edificios requerirán intervenciones de rehabilitación y espera poder conseguir recursos de otras administraciones. Unas ayudas que serían más factibles si fueran catalogados como Bienes Culturales de Interés Nacional, por lo que Sanz ha expresado la intención de solicitar esta nueva declaración.

 

Más allá de preservar el patrimonio local, el objetivo es que ambos edificios "tengan una vida social", tal como ha aseverado el alcalde. En este sentido se prevén realizar actividades para que la ciudadanía pueda disfrutar de ellos.

 

En la misma línea se ha manifestado Sor María Lucía Caram, representante del Monasterio de Santo Domingo de Guzmán de Sant Cugat. "Queremos que no se pierda la memoria y que sea un espacio abierto a la vida social, cultural y espiritual", ha aseverado.

 

Por su parte, la priora del Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles y Santa Clara de Manresa, Sor María del Carmen Horrillo, ha recordado los siglos de existencia de ambos edificios y ha pedido directamente al alcalde que sean cuidados y preservados.

 

Una ubicación estratégica en el centro histórico de Esplugues

 

La finca se encuentra en una posición estratégica dentro del casco antiguo de Esplugues, muy cerca del centro de la ciudad y sus servicios. Además, está situada junto al Parc dels Torrents, el gran pulmón verde del municipio y uno de los principales puntos vertebradores.

 

[Img #56696]

 

"La ubicación de esta finca nos ofrece una oportunidad única para integrar el patrimonio arquitectónico y el espacio verde en el corazón de la ciudad", ha señalado Sanz. "Queremos garantizar que el gran pulmón verde de la ciudad, que ya es un espacio vertebrador para Esplugues, se complemente con la rehabilitación de los edificios históricos, creando un entorno abierto a todos los vecinos y vecinas", ha añadido. Esta conexión entre el patrimonio y la naturaleza contribuirá, según Sanz, "a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía" y "nos permitirá seguir construyendo una ciudad más sostenible y cohesionada".

 

Esta adquisición se suma a otros proyectos de preservación del patrimonio, como la reciente compra de la Casa dels Cecs, parte del conjunto del Taller-Casa de Xavier Corberó, que también forma parte de la historia y la arquitectura singular del municipio.

 

Un legado histórico para preservar

 

El Monasterio de Santa Maria de Montsió arrastra una historia única. Originalmente situado en la calle Montsió de Barcelona en el siglo XV, fue trasladado varias veces a causa de eventos como la invasión napoleónica, la desamortización de Mendizábal y la Revolución de 1868. Finalmente, la comunidad decidió su traslado a Esplugues en 1947, después de los daños sufridos durante la Guerra Civil Española. Desde entonces, las monjas dominicas han formado parte del casco antiguo de Esplugues hasta 2022, momento en el que el monasterio quedó deshabitado. En los últimos años este claustro ha sido escenario de visitas guiadas y actividades culturales esporádicas.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.