ESPLUGUES
Sant Joan de Déu realiza más de 12.000 intervenciones de alta complejidad en los últimos cinco años
El Bloque Quirúrgico Central, inaugurado en 2019, incorpora tecnología avanzada que lo ha convertido en un referente mundial
![[Img #56739]](https://elfar.cat/upload/images/10_2024/7504_aa.jpg)
Casi la mitad de las 25.000 intervenciones que se han llevado a cabo en los últimos cinco años en el Bloque Quirúrgico Central (BQC) del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues son de alta complejidad, es decir, tienen una duración superior a las tres horas, requieren profesionales muy especializados y tecnología muy avanzada, y precisan de cuidados intensivos durante el postoperatorio.
En el Bloque Quirúrgico Central se llevan a cabo las intervenciones de más complejidad que se realizan en Sant Joan de Déu. Concretamente, de las 5.236 que se han hecho en 2023, el 52,7% (2.759) han sido de complejidad media y el 47,3% (2.477), de complejidad alta.
Gracias a las nuevas instalaciones del BQC, que se inauguraron a finales del año 2019, los profesionales disponen ahora de unas salas de operaciones más amplias y dotadas con tecnología avanzada como, por ejemplo, un arco híbrido, una resonancia magnética o un TAC intraoperatorio. “Son unas instalaciones de referencia mundial", asegura el director del Área Quirúrgica del Hospital, Juanjo Lázaro, quien añade que "profesionales de todo el mundo vienen a visitarlas y conocer cómo trabajamos”.
La alta tecnología de los nuevos quirófanos ha hecho necesario incorporar nuevos perfiles profesionales a los equipos quirúrgicos y ha cambiado la manera de trabajar. “Hemos incorporado neurofisiólogos e ingenieros, y gracias a la tecnología de que disponemos y a la simulación, ahora llevamos a cabo operaciones extremadamente complejas con una mayor precisión y en menos tiempo”, señala Lázaro. “Y todo sin perder el componente de humanización que define a Sant Joan de Deú”, declara la directora de Enfermería del hospital, María José Tojo. “En el quirófano los pacientes son especialmente vulnerables y los profesionales han sabido mantener, entre tanta tecnología, la calidez en el trato al paciente y a la familia”, remarca.
Una de las intervenciones más singulares que se han llevado a cabo en las nuevas salas de operaciones ha sido la separación, ahora hace un año, de unas niñas siamesas provenientes de Mauritania que estaban unidas por el abdomen. En este caso, la simulación jugó un papel clave porque permitió anticipar y resolver las dificultades que se podían plantear durante el procedimiento quirúrgico.
Casi la mitad de las 25.000 intervenciones que se han llevado a cabo en los últimos cinco años en el Bloque Quirúrgico Central (BQC) del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues son de alta complejidad, es decir, tienen una duración superior a las tres horas, requieren profesionales muy especializados y tecnología muy avanzada, y precisan de cuidados intensivos durante el postoperatorio.
En el Bloque Quirúrgico Central se llevan a cabo las intervenciones de más complejidad que se realizan en Sant Joan de Déu. Concretamente, de las 5.236 que se han hecho en 2023, el 52,7% (2.759) han sido de complejidad media y el 47,3% (2.477), de complejidad alta.
Gracias a las nuevas instalaciones del BQC, que se inauguraron a finales del año 2019, los profesionales disponen ahora de unas salas de operaciones más amplias y dotadas con tecnología avanzada como, por ejemplo, un arco híbrido, una resonancia magnética o un TAC intraoperatorio. “Son unas instalaciones de referencia mundial", asegura el director del Área Quirúrgica del Hospital, Juanjo Lázaro, quien añade que "profesionales de todo el mundo vienen a visitarlas y conocer cómo trabajamos”.
La alta tecnología de los nuevos quirófanos ha hecho necesario incorporar nuevos perfiles profesionales a los equipos quirúrgicos y ha cambiado la manera de trabajar. “Hemos incorporado neurofisiólogos e ingenieros, y gracias a la tecnología de que disponemos y a la simulación, ahora llevamos a cabo operaciones extremadamente complejas con una mayor precisión y en menos tiempo”, señala Lázaro. “Y todo sin perder el componente de humanización que define a Sant Joan de Deú”, declara la directora de Enfermería del hospital, María José Tojo. “En el quirófano los pacientes son especialmente vulnerables y los profesionales han sabido mantener, entre tanta tecnología, la calidez en el trato al paciente y a la familia”, remarca.
Una de las intervenciones más singulares que se han llevado a cabo en las nuevas salas de operaciones ha sido la separación, ahora hace un año, de unas niñas siamesas provenientes de Mauritania que estaban unidas por el abdomen. En este caso, la simulación jugó un papel clave porque permitió anticipar y resolver las dificultades que se podían plantear durante el procedimiento quirúrgico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1