Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 09:53:36 horas

| 322
Martes, 05 de Noviembre de 2024
COMARCA

El Consell Comarcal del Baix Llobregat aprueba el plan de actuación del mandato

El documento engloba un total de 123 acciones para garantizar la sostenibilidad, la cohesión social, la igualdad de oportunidades y el desarrollo territorial sostenible

[Img #56828]

El pleno del Consell Comarcal del Baix Llobregat ha aprobado el nuevo Plan de Actuación Comarcal (PAC), que se convierte en la hoja de ruta para el mandato 2023-2027. "El documento recoge las actuaciones y prioridades estratégicas para fortalecer la resiliencia de la comarca frente a retos globales como el cambio climático y la transformación digital, con un modelo de desarrollo integrador y sostenible para el Baix Llobregat", aseguran desde el organismo supramunicipal.

 

El PAC establece cinco ejes estratégicos que guiarán las actuaciones de la comarca en este período, los cuales se centran en la mejora social, económica y ambiental, respondiendo a las necesidades locales de forma inclusiva y sostenible.

 

El eje de Patrimonio Territorial incluye la protección y valoración del patrimonio natural y cultural, con especial énfasis en la preservación de espacios naturales y el fomento del acceso cultural, con el objetivo de reforzar la identidad comarcal y el atractivo turístico de la zona.

 

Sostenibilidad y Cambio Climático es otro de los ejes, en los que el PAC prioriza la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos, con medidas como la eficiencia energética, la gestión sostenible de los recursos hídricos y el apoyo a la transición hacia fuentes de energía renovable para disminuir la huella ambiental de la comarca.

 

El eje de la Cohesión Territorial apuesta por un modelo territorial inclusivo, con inversiones en equipamientos y servicios accesibles para toda la población, con el objetivo de garantizar la equidad entre los diferentes municipios y atender mejor las necesidades de las comunidades locales.

 

El cuarto eje es el de Dinamización Social, que tiene la finalidad de promover un territorio cohesionado y saludable. Para ello se fomentarán iniciativas de participación comunitaria y salud pública, dirigidas a crear una sociedad más inclusiva, saludable y comprometida con el bienestar colectivo.

 

Por último, se encuentra el eje de Gobernanza y Digitalización. El PAC destaca la importancia de modernizar el sector público, mejorando los procesos de gobernanza a través de la digitalización y estrategias para fomentar la transparencia y la eficiencia administrativa. Esto incluye el despliegue de herramientas tecnológicas para una gestión pública más accesible y próxima a la ciudadanía.

 

El PAC del Baix Llobregat 2024-2027 articula su estrategia en 22 líneas de actuación que cubren aspectos diversos del desarrollo comarcal y establece 123 acciones concretas para facilitar la implementación de estas líneas estratégicas.

 

"Este conjunto de acciones sirve como guía práctica para las políticas y medidas de la administración comarcal, ayudando a avanzar hacia los objetivos establecidos en los cinco ejes estratégicos", apuntan las mismas fuentes.

 

[Img #56827]

 

Las líneas de actuación y las acciones asociadas tienen como objetivo fortalecer la sostenibilidad ambiental, la cohesión social y territorial, la gobernanza transparente y la digitalización de los servicios públicos. Así, el PAC ofrece una estructura integral que permite coordinar a los diferentes agentes de la comarca y asegurar una implementación efectiva de estas medidas en los municipios del Baix Llobregat.

 

El Plan de Actuación Comarcal, aprobado también por el Consell d'Alcaldes i Alcaldesses del Baix Llobregat, es el resultado de un proceso participativo que aborda retos en el ámbito social, ambiental y económico de forma integral y multidimensional para toda la comarca, "una herramienta clave para garantizar que los municipios afronten los retos de sostenibilidad, especialmente en gestión de recursos y adaptación al cambio climático, así como para reforzar la cohesión territorial y económica", remarcan desde el organismo.

 

El PAC se encuentra en un trámite información pública durante veinte días hábiles, y en caso de que no se produzcan reclamaciones y/o sugerencias, se considerará aprobado definitivamente.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.