OPINIÓN
El buen momento del sector industrial
LLUÏSA MORET. Alcaldesa de Sant Boi
![[Img #57069]](https://elfar.cat/upload/images/11_2024/9135_moret.jpg)
Europa apuesta por su industria. La experiencia de la pandemia nos enseñó que nuestra producción ha de ser menos dependiente de terceros y la UE, tomando buena nota, decidió comprometerse firmemente con la reindustrialización. Para remontar tras el impacto de aquella situación inesperada, pero también para propiciar una necesaria transformación que nos hiciera salir más fuertes. Como consecuencia, la industria europea vive hoy un momento de expansión.
En un territorio como el Baix Llobregat, donde la industria ha sido y es el corazón de la actividad económica, se trata de una gran oportunidad. Así lo definió recientemente en una visita a Sant Boi el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, con quien tuvimos ocasión de compartir estas reflexiones.
Para aprovechar esa oportunidad, en nuestra ciudad seguimos la línea de trabajo que venimos aplicando a nuestros grandes retos colectivos. Me refiero a la suma de esfuerzos, la colaboración público-privada y las alianzas.
Esta manera de proceder ya está dando sus frutos. La empresa CTT Expréss, líder de envíos en España y Portugal, acaba de elegir nuestro parque logístico Prologis como centro de su actividad para el reparto de última milla. Y otra empresa referente, la farmacéutica Synthon, inaugurará dentro de unos días una ambiciosa ampliación de sus instalaciones, que le permitirán fortalecer su capacidad productiva y de I+D.
Son solo dos ejemplos de movimientos que confirman una coyuntura favorable. Una coyuntura que nos invita a seguir uniendo esfuerzos para desarrollar fórmulas innovadoras que conecten las necesidades reales de las empresas con la oferta formativa disponible en el territorio.
Es el caso de las microcredenciales universitarias. En Sant Boi las estamos ofreciendo ya a personas en paro y a trabajadores en activo en ámbitos como la logística, la transición digital y, en el futuro, la movilidad sostenible. Y se están revelando sin duda como una opción atractiva y efectiva para potenciar la capacitación laboral de la ciudadanía y favorecer la inserción en el mercado de trabajo.
Tenemos claro que el impulso de la reindustrialización y el desarrollo económico han de ir de la mano de un reparto equitativo de la riqueza. Potenciar el talento y apostar por la formación de calidad y el empleo digno es avanzar por un camino donde la principal prioridad es no dejar a nadie atrás.
Europa apuesta por su industria. La experiencia de la pandemia nos enseñó que nuestra producción ha de ser menos dependiente de terceros y la UE, tomando buena nota, decidió comprometerse firmemente con la reindustrialización. Para remontar tras el impacto de aquella situación inesperada, pero también para propiciar una necesaria transformación que nos hiciera salir más fuertes. Como consecuencia, la industria europea vive hoy un momento de expansión.
En un territorio como el Baix Llobregat, donde la industria ha sido y es el corazón de la actividad económica, se trata de una gran oportunidad. Así lo definió recientemente en una visita a Sant Boi el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, con quien tuvimos ocasión de compartir estas reflexiones.
Para aprovechar esa oportunidad, en nuestra ciudad seguimos la línea de trabajo que venimos aplicando a nuestros grandes retos colectivos. Me refiero a la suma de esfuerzos, la colaboración público-privada y las alianzas.
Esta manera de proceder ya está dando sus frutos. La empresa CTT Expréss, líder de envíos en España y Portugal, acaba de elegir nuestro parque logístico Prologis como centro de su actividad para el reparto de última milla. Y otra empresa referente, la farmacéutica Synthon, inaugurará dentro de unos días una ambiciosa ampliación de sus instalaciones, que le permitirán fortalecer su capacidad productiva y de I+D.
Son solo dos ejemplos de movimientos que confirman una coyuntura favorable. Una coyuntura que nos invita a seguir uniendo esfuerzos para desarrollar fórmulas innovadoras que conecten las necesidades reales de las empresas con la oferta formativa disponible en el territorio.
Es el caso de las microcredenciales universitarias. En Sant Boi las estamos ofreciendo ya a personas en paro y a trabajadores en activo en ámbitos como la logística, la transición digital y, en el futuro, la movilidad sostenible. Y se están revelando sin duda como una opción atractiva y efectiva para potenciar la capacitación laboral de la ciudadanía y favorecer la inserción en el mercado de trabajo.
Tenemos claro que el impulso de la reindustrialización y el desarrollo económico han de ir de la mano de un reparto equitativo de la riqueza. Potenciar el talento y apostar por la formación de calidad y el empleo digno es avanzar por un camino donde la principal prioridad es no dejar a nadie atrás.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1