Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 16:44:47 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 465
Viernes, 22 de Noviembre de 2024
COMARCA

"Proteger a las mujeres víctimas de violencia machista es priotario para este Govern"

ELFAR.CAT entrevista a Sonia Guerra, secretaria de Igualdad y Feminismos del Govern de la Generalitat de Catalunya y presidenta del Institut Català de les Dones

[Img #57119]

La baixllobregatina Sonia Guerra se ha situado al frente de la Secretaría de Igualdad y Feminismos del Govern de la Generalitat. Su amplia experiencia, e implicación, defendiendo los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades, ha sido reconocida por el presidente catalán, Salvador Illa. Guerra es, además, la nueva directora del Institut Català de les Dones.


-¿Qué representa para usted ser la secretaria de Igualdad y Feminismos?
-Un sueño hecho realidad. Implementar aquellas políticas públicas que desde el feminismo consideramos claves para avanzar en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y también en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades para todas y todos, es un reto y a la vez una oportunidad.

 

-¿Cuál es su principal objetivo?
-Avanzar en la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Soy consciente que todavía queda mucho para alcanzar ese hito. De hecho, Naciones Unidas lo sitúa en 2154, pero también sé que no lo conseguiremos mientras la mitad de la humanidad siga sufriendo violencia machista.


Y un objetivo prioritario también, puesto que está en juego la democracia, es la lucha contra la extrema derecha, que es la que promueve tanto la violencia machista como los discursos de odio. Los discursos de odio son la antesala de los delitos de odio. La negación de la violencia machista es el marco mental necesario para perpetuar el machismo y la discriminación estructural que sufrimos las mujeres por el simple hecho de ser mujeres.  

 

-También ha sido nombrada directora del Institut Català de les Dones ¿Cómo ha de ser a partir de ahora este órgano?
-Mi sueño es que el Institut Català de les Dones se convierta, parafraseando a Virginia Woolf, en la habitación propia del feminismo catalán. Una habitación de conocimiento, investigación y divulgación del pensamiento feminista. Un espacio de reflexión y estudio, de documentación y construcción de la memoria histórica de las mujeres. Un espacio que ayude a visibilizar y reconocer a aquellas mujeres que fueron y estuvieron en el mundo antes que nosotras.

 

“Mi sueño es que el Institut Català de les Dones se convierta

en la habitación propia del feminismo catalán”

 

-Catalunya, como el resto de España, ha avanzado en igualdad, pero tal como usted misma ha reconocido al principio de la entrevista todavía queda mucho por recorrer. ¿Cuál es el camino a seguir?
-Efectivamente, después de tantos años de lucha todavía nos queda, siendo optimistas, más de un siglo para conseguir una sociedad realmente democrática, es decir, una sociedad en la que las mujeres podamos disfrutar de la ciudadanía plena. Por eso es tan importante que la agenda feminista esté en el centro de la acción de gobierno, y más ahora que los avances conseguidos vuelven a estar cuestionados por la derecha y la extrema derecha.

 

[Img #57122]

 

-A las puertas de un nuevo 25N, lamentablemente hay que volver a poner el foco en las violencias machistas. Las cifras siguen siendo escalofriantes. ¿Qué se puede y debe hacer para ser más efectivos ante esta lacra social?
-Aceptar que no es una lacra. La violencia machista no es un virus, no es algo que surge de manera imprevista e irremediable. Al contrario, la violencia machista es estructural, la sufrimos la mitad de las mujeres por el simple hecho de ser mujeres y es un instrumento de dominación masculina.

 

-Y frente al negacionismo de la violencia de género que perpetúa el régimen hegemónico, ¿cuál es la pócima?
-Educación, coeducación y abolir el sistema de géneros imperante que subordina a las mujeres respecto a los hombres desde la infancia. Sólo así podremos construir una sociedad verdaderamente justa e igualitaria.

 

-¿Por qué cree que están calando estos mensajes de las fuerzas de extrema derecha entre la gente joven?
-La extrema derecha tiene el poder económico y mediático. Controlan las redes. Lo hemos podido ver en Estados Unidos, con Elon Musk. También en la cosificación de las mujeres en redes sociales, la banalización de las relaciones sexuales, e incluso la incitación a la pornografía con menores que hemos conocido que se producía en tik tok. A la extrema derecha no le gusta el progreso, la igualdad y la justicia. Está detrás de todo lo que nos impide avanzar como sociedad, y por eso tenemos que desenmascarar sus bulos.

 

“La extrema derecha está detrás de todo lo que

nos impide avanzar como sociedad”

 

-Usted insiste en que la  coeducación desde la pequeña infancia es vital.
-Sin duda, coeducación para que desde la infancia crezcamos, nos desarrollemos como seres humanos y nos vinculemos en igualdad. Pero la igualdad no será real si coeducamos únicamente a los y las menores. También los adultos deben ser coeducados para que dejen de reproducir estereotipos sexistas y micromachismos.

 

-Los expertos también alertan del consumo de pornografía en edades en las que aún no disponen de herramientas suficientes para discernir la ficción de la realidad. ¿Cómo se ataja esta problemática?
-No sólo en menores. El consumo de porno en general. La pornografía se basa en la cultura de la violación. La relación entre los sexos no es simétrica en el porno. Al hombre se le reconoce como sujeto de deseo, a la mujer no sólo se la cosifica, sino que se la somete, se ejerce violencia contra ella. Ese imaginario aleja a los hombres de todas las edades de relaciones afectivo sexuales igualitarias y respetuosas. También a las mujeres, porque el porno promueve el sometimiento femenino. En el caso de los menores, el peligro se incrementa. Hay niños de 12 años consumiendo porno, construyendo su imaginario sexual a través de la cultura de la violación.

 

“La pornografía se basa en la cultura de la violación”

 

-Catalunya concentra el mayor número de órdenes de protección denegadas en España. ¿A qué cree que es debido?
-Seguramente se debe a muchas causas, pero creo que una de las prioridades debe ser revisar los protocolos de valoración de riesgo puesto que las órdenes de protección, en buena parte, se basan en ellos. También es vital asesorar a las víctimas, es importante que vayan acompañadas de una abogada o abogado desde el primer momento, es decir, a la hora de interponer la denuncia.


-¿Ahora que ustedes lideran el Govern de la Generalitat va a cambiar esta situación?
-Proteger a las mujeres víctimas de violencia machista es prioritario para este Govern. Por eso hemos empezado a trabajar desde el primer día para revertir la situación. La coordinación con Sanidad, Interior y Justicia es fundamental, sin duda.

 

-Según el CIS, tan sólo el 25% de las mujeres que sufren violencia de género se atreve a denunciar. ¿Por qué se da este porcentaje tan bajo?
-Por diferentes factores, pero me gustaría destacar dos. El primero, porque siempre es difícil denunciar a una persona a la que has amado, con la que has tenido o tienes un vínculo, en ocasiones hasta descendencia. Una persona a la que has querido, pero también a la que temes, por la que te sientes amenazada, violentada, maltratada. Nunca es fácil librarte de los verdugos.


En segundo lugar, el sistema tiene lagunas. No asegura la protección de las mujeres. Debemos revisar los protocolos de detección y protección, las valoraciones policiales de riesgo, los criterios para las órdenes de alejamiento… Para acabar con la violencia machista debemos trabajar en una doble estrategia: prevenir y proteger. Ambas necesitan recursos y corresponsabilidad por todos los agentes que pueden y deben intervenir en el proceso.

 

[Img #57120]

 

-Uno de los grandes temas que quedan por tratar es el de la prostitución. Usted ha repetido en muchas ocasiones que es la esclavitud del siglo XXI, sin diferencias ni matices. Y que no hay libertad en la prostitución. Entonces, ¿para cuándo se va abordar esta importante cuestión?
-Sin duda, éste es uno de los temas más controvertidos de la actual agenda feminista, y como abolicionista me preocupa no contar con las mayorías suficientes para que Catalunya pudiera ser punta de lanza en la lucha contra el proxenetismo. Pero no todas las fuerzas políticas lo tienen tan claro y debemos avanzar. Por eso, y partiendo de la base que trata y prostitución son dos caras de la misma moneda, iniciaremos el camino hacia el abolicionismo, legislando contra la trata, que sí dispone de los consensos necesarios en el arco parlamentario. 

 

-¿Cuál es el papel que ha de desempeñar el municipalismo?
-Los gobiernos locales son esenciales en la sensibilización, prevención y detección de la violencia machista. Por eso es importante que sigan trabajando a partir de los Servicios de Información y Atención a las Mujeres y de los Centros de Recursos para Mujeres. También mediante la educación formal e informal, en las escuelas de madres y padres que muchos municipios realizan. La educación afectivo sexual en las escuelas y la construcción de comunidad en los barrios de nuestros pueblos y ciudades son esenciales para generar espacios públicos y privados seguros para todos, también para las mujeres.

 

-¿Por qué es importante seguir señalando el 25N en el calendario?
-Porque las mujeres seguimos sufriendo violencia machista. Porque ocho de cada diez catalanas han sufrido violencia machista, porque en Catalunya se contabilizan 20 feminicidios en 2024, 15 mujeres y cinco menores. Porque todavía existen mujeres como Anna Orantes, acosos como el de Nevenka Fernández, violaciones en manada, besos no consentidos como el de Jenny Hermoso o casos como el de Errejón. Porque no habrá democracia mientras las mujeres no seamos libres y no seremos libres mientras vivamos con violencia.

 

“No habrá democracia mientras las mujeres no seamos libres

y no seremos libres mientras vivamos con violencia”

 

-¿Qué mensaje lanzaría a las mujeres que son víctimas de violencia de género?
-Que lo expliquen, que lo compartan, que no callen, porque ellas son las víctimas, no las culpables. Y que tengan claro, sobre todo las más jóvenes, que los celos, el control… es violencia, y la violencia no es amor. Todas ellas tienen un teléfono a su disposición, el 900900120, donde psicólogas y juristas las pueden acompañar. No están solas. No lo estáis.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.