COMARCA
Reconocimiento al proyecto de diagnóstico precoz del cáncer cutáneo del Hospital de Viladecans
La aplicación de la teledermatología ha permitido triplicar el número de diagnósticos y tratamientos
![[Img #57293]](https://elfar.cat/upload/images/11_2024/4363_1732280334002.jpg)
El Servicio de Dermatología del Hospital de Viladecans ha recibido uno de los premios a mejor experiencia del II Congreso Catalán de Gestión Clínica y Sanitaria, organizado por la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria y celebrado en Sitges el 21 y 22 de noviembre. En el proyecto de diagnóstico precoz del cáncer cutáneo vía teledermatología también han colaborado la Gerencia Territorial Metropolitana Sud; el CAP Maria Bernades, EAP Viladecans; la Gerencia de Atención Primaria y Comunitaria Delta; y el CAP El Castell, EAP Castelldefels.
"Este reconocimiento es un orgullo para todo el equipo y evidencia que la teledermatología es un modelo de innovación de gran impacto", explica la doctora Yolanda Fortuño, jefe de Servicio de Dermatología del Hospital de Viladecans. La facultativa apunta a mejorar aún más la fiabilidad del proyecto gracias a los nuevos dermatoscopios entregados últimamente en los Centros de Atención Primaria de Begues, Castelldefels, Gavà, Sant Climent y Viladecans. "Los nuevos instrumentos facilitarán la detección precoz de las lesiones de la piel, imprescindible en tumores agresivos como los melanomas", asegura Fortuño.
La facultativa también destaca la importancia de la continuidad asistencial, entendida como una visión continua y compartida de la atención sanitaria en la que intervienen múltiples profesionales de ámbitos de trabajo diferentes, que actúan en tiempos diferentes y coordinados, cuyo objetivo final es la calidad asistencial que se ofrece a la ciudadanía. "El trabajo en equipo de los profesionales hospitalarios y de la atención primaria es una garantía para la sanidad pública", declara.
La teledermatología consiste en la implementación de un circuito a través del cual si un facultativo de Medicina Familiar y Comunitaria tiene una sospecha de neoplasia maligna de piel, puede realizar una fotografía y enviarla directamente al Servicio de Dermatología de Hospital de Viladecans, que la visualiza y hace el diagnóstico sin necesidad de visitar al paciente en la consulta. En los casos de tumor maligno, se programa la cirugía de forma automática e, incluso, en las lesiones más graves se le cita en un máximo de dos días.
El modelo ha demostrado ser más eficiente que la derivación tradicional desde la atención primaria. Ha propiciado, por un lado, un incremento del 42% de las intervenciones de neoplasias malignas de piel y, por otro, la agilización del proceso de selección mediante la derivación directa desde la consulta de atención primaria en quirófano. Además, permite resolver consultas dermatológicas en el propio CAP, optimizando así los recursos de la sanidad pública.
![[Img #57293]](https://elfar.cat/upload/images/11_2024/4363_1732280334002.jpg)
El Servicio de Dermatología del Hospital de Viladecans ha recibido uno de los premios a mejor experiencia del II Congreso Catalán de Gestión Clínica y Sanitaria, organizado por la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria y celebrado en Sitges el 21 y 22 de noviembre. En el proyecto de diagnóstico precoz del cáncer cutáneo vía teledermatología también han colaborado la Gerencia Territorial Metropolitana Sud; el CAP Maria Bernades, EAP Viladecans; la Gerencia de Atención Primaria y Comunitaria Delta; y el CAP El Castell, EAP Castelldefels.
"Este reconocimiento es un orgullo para todo el equipo y evidencia que la teledermatología es un modelo de innovación de gran impacto", explica la doctora Yolanda Fortuño, jefe de Servicio de Dermatología del Hospital de Viladecans. La facultativa apunta a mejorar aún más la fiabilidad del proyecto gracias a los nuevos dermatoscopios entregados últimamente en los Centros de Atención Primaria de Begues, Castelldefels, Gavà, Sant Climent y Viladecans. "Los nuevos instrumentos facilitarán la detección precoz de las lesiones de la piel, imprescindible en tumores agresivos como los melanomas", asegura Fortuño.
La facultativa también destaca la importancia de la continuidad asistencial, entendida como una visión continua y compartida de la atención sanitaria en la que intervienen múltiples profesionales de ámbitos de trabajo diferentes, que actúan en tiempos diferentes y coordinados, cuyo objetivo final es la calidad asistencial que se ofrece a la ciudadanía. "El trabajo en equipo de los profesionales hospitalarios y de la atención primaria es una garantía para la sanidad pública", declara.
La teledermatología consiste en la implementación de un circuito a través del cual si un facultativo de Medicina Familiar y Comunitaria tiene una sospecha de neoplasia maligna de piel, puede realizar una fotografía y enviarla directamente al Servicio de Dermatología de Hospital de Viladecans, que la visualiza y hace el diagnóstico sin necesidad de visitar al paciente en la consulta. En los casos de tumor maligno, se programa la cirugía de forma automática e, incluso, en las lesiones más graves se le cita en un máximo de dos días.
El modelo ha demostrado ser más eficiente que la derivación tradicional desde la atención primaria. Ha propiciado, por un lado, un incremento del 42% de las intervenciones de neoplasias malignas de piel y, por otro, la agilización del proceso de selección mediante la derivación directa desde la consulta de atención primaria en quirófano. Además, permite resolver consultas dermatológicas en el propio CAP, optimizando así los recursos de la sanidad pública.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112