ÁREA METROPOLITANA
El río Llobregat recibe 2,5 millones de visitas anuales a su paso por el área metropolitana
Éste es el principal dato que se desprende del estudio encargado por el AMB al Institut Metròpoli, que refuerza la importancia del valor social de este espacio natural
![[Img #57440]](https://elfar.cat/upload/images/12_2024/9992_20211013-a-5.jpg)
El ámbito metropolitano del río Llobregat recibe 2,5 millones de visitas al año, y puede compararse con otros espacios emblemáticos de la infraestructura verde metropolitana, como Collserola, con cinco millones de visitas, o las playas metropolitanas, con casi 11 millones de usuarios en 2022.
Son los indicadores y las cifras derivadas del estudio Uso social del ámbito metropolitano del río Llobregat: sistema de seguimiento de la afluencia, frecuentación y perfiles de las visitas, elaborado por el Institut Metròpoli por encargo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
El estudio estima que durante el período comprendido entre julio de 2021 y junio de 2022 el ámbito metropolitano del río Llobregat recibió un total de 2.464.473 visitas, tanto a pie como en bicicleta. Se calcula que las personas que acudieron una vez fueron 198.612, porque hay muchas que lo hacen de forma recurrente.
El 58% de las visitas se realiza a pie, mientras que el resto se hace en bicicleta. "Esta cifra destaca el uso extensivo y relevancia del espacio para los ciclistas", remarcan desde el AMB. La zona más visitada es la parte sur, que también es la más densamente poblada, desde Sant Boi y Sant Joan Despí hasta la desembocadura, en El Prat.
La mayoría de visitas al río Llobregat las hacen personas que viven en algún municipio metropolitano (93%). El 88,3% de la gente llega al río andando o en bicicleta y sólo un 2% va en transporte privado. La gran mayoría percibe el río como un espacio cotidiano, y lo visita entre dos y tres veces por semana (37,4 %), e incluso hay quien lo hace todos los días (20,6 %). La duración media de las visitas es de unas dos horas.
El ámbito metropolitano del río Llobregat lo visitan muchos más hombres (74,32 %) que mujeres (25,68 %). Los hombres de mediana edad (de 45 a 64 años) que van a pie y en bicicleta son los que acuden más. El perfil y la proporción son bastante similares a los de los visitantes de otros espacios naturales, como el Parque Natural de la Sierra Collserola. Las mujeres son el grupo que más camina: sólo un 15,1% se desplaza en bicicleta.
Los días de la semana con más visitas son los sábados (17%) y los domingos (18%). Ahora bien, en las personas de 65 o más años no se nota este pico del fin de semana. Por sexo, las mujeres acuden más durante el fin de semana que los hombres. Respecto al medio de transporte, los fines de semana hay algo más de ciclistas que de peatones.
La mayoría de las personas encuestadas (66%) no planifican la visita a ningún punto de interés, lo que significa que visitan el espacio con fines relacionados con el deporte o el ocio, más que turísticos. Sin embargo, según las estimaciones realizadas, algunos de los puntos de interés son altamente visitados, como el mirador de aviones, las playas metropolitanas o el Pont del Diable de Martorell, que recibieron cerca de 100.000 visitas cada uno en el período entre julio del 2021 y junio de 2022.
El ámbito metropolitano del río Llobregat recibe 2,5 millones de visitas al año, y puede compararse con otros espacios emblemáticos de la infraestructura verde metropolitana, como Collserola, con cinco millones de visitas, o las playas metropolitanas, con casi 11 millones de usuarios en 2022.
Son los indicadores y las cifras derivadas del estudio Uso social del ámbito metropolitano del río Llobregat: sistema de seguimiento de la afluencia, frecuentación y perfiles de las visitas, elaborado por el Institut Metròpoli por encargo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
El estudio estima que durante el período comprendido entre julio de 2021 y junio de 2022 el ámbito metropolitano del río Llobregat recibió un total de 2.464.473 visitas, tanto a pie como en bicicleta. Se calcula que las personas que acudieron una vez fueron 198.612, porque hay muchas que lo hacen de forma recurrente.
El 58% de las visitas se realiza a pie, mientras que el resto se hace en bicicleta. "Esta cifra destaca el uso extensivo y relevancia del espacio para los ciclistas", remarcan desde el AMB. La zona más visitada es la parte sur, que también es la más densamente poblada, desde Sant Boi y Sant Joan Despí hasta la desembocadura, en El Prat.
La mayoría de visitas al río Llobregat las hacen personas que viven en algún municipio metropolitano (93%). El 88,3% de la gente llega al río andando o en bicicleta y sólo un 2% va en transporte privado. La gran mayoría percibe el río como un espacio cotidiano, y lo visita entre dos y tres veces por semana (37,4 %), e incluso hay quien lo hace todos los días (20,6 %). La duración media de las visitas es de unas dos horas.
El ámbito metropolitano del río Llobregat lo visitan muchos más hombres (74,32 %) que mujeres (25,68 %). Los hombres de mediana edad (de 45 a 64 años) que van a pie y en bicicleta son los que acuden más. El perfil y la proporción son bastante similares a los de los visitantes de otros espacios naturales, como el Parque Natural de la Sierra Collserola. Las mujeres son el grupo que más camina: sólo un 15,1% se desplaza en bicicleta.
Los días de la semana con más visitas son los sábados (17%) y los domingos (18%). Ahora bien, en las personas de 65 o más años no se nota este pico del fin de semana. Por sexo, las mujeres acuden más durante el fin de semana que los hombres. Respecto al medio de transporte, los fines de semana hay algo más de ciclistas que de peatones.
La mayoría de las personas encuestadas (66%) no planifican la visita a ningún punto de interés, lo que significa que visitan el espacio con fines relacionados con el deporte o el ocio, más que turísticos. Sin embargo, según las estimaciones realizadas, algunos de los puntos de interés son altamente visitados, como el mirador de aviones, las playas metropolitanas o el Pont del Diable de Martorell, que recibieron cerca de 100.000 visitas cada uno en el período entre julio del 2021 y junio de 2022.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1