Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 18:42:00 horas

| 558
Jueves, 12 de Diciembre de 2024
OPINIÓN

Renacer del barro

PATRICIA ALIU. Periodista

[Img #57539]

No sólo de pan vive el hombre. Las personas tenemos otras muchas necesidades que las alimenticias y básicas, pero la locución no se refiere a estas exigencias físicas, sino a las espirituales. La expresión está en un pasaje del Evangelio (Mateo 4:4 y Lucas 4:4), en el que se cuenta que Jesús es llevado al desierto por el Espíritu Santo en forma de paloma, para ser tentado por el diablo y, tras cuarenta días y noches de ayuno, éste retó al Mesías a que, si realmente era el hijo de Dios, como aseguraba, convirtiera unas piedras en pan. Jesús le respondió: “Escrito está: No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra o disposición que sale de la boca de Dios”.

 

Me declaro atea, pero parte de la frase, la más conocida, es cierta: no sólo de alimento vivimos, sino que nuestro espíritu también pide cobertura, elevarnos por encima de un mundo muchas veces gris, mirar más allá de la realidad, evadirnos de ella y que las palabras nos acaricien el alma. En la Comunitat Valenciana esa necesidad también es imperiosa para todos y, sobre todo, para los niños. Los libros pueden cubrirla y hacer más llevadera para muchos la situación catastrófica provocada por la DANA del pasado 29 de octubre. Pero ¿qué hacer cuando han sido afectadas por el temporal 30 librerías, editoriales y bibliotecas? Les hace falta nuestra ayuda.

 

El Plan de Reconstrucción de la Cultura Valenciana avanzado por el Ministerio de Cultura incluye ayudas para bibliotecas y editoriales afectadas, con medidas para su reconstrucción y modernización. En próximas convocatorias, se dará prioridad a las bibliotecas y librerías con subvenciones para la rehabilitación y también la modernización de instalaciones. En el caso de las editoriales, se contempla la reimpresión de fondos editoriales dañados, asegurando la continuidad en la cadena del libro. Los programas de fomento de la lectura en librerías y centros educativos darán preferencia de igual forma a las zonas dañadas para estimular su recuperación cultural.

 

Además, han surgido diferentes iniciativas para contribuir a la recuperación de las librerías afectadas, como la impulsada por escritores, intelectuales y periodistas de la Comunitat Valenciana, que se han unido en la obra colectiva Renàixer del fang, con textos originales y hasta ahora inéditos. El acto de presentación de la obra será el próximo 20 de diciembre en La Nau de la Universitat de València y dentro de las actividades de la Plaça del Llibre.

 

Los beneficios obtenidos por su venta se destinarán a la reconstrucción de las librerías dañadas por la riada, que impactó gravemente en varias poblaciones, sobre todo de las comarcas de l'Horta Sud, la Ribera Alta, la Ribera Baixa y algunas zonas de la ciudad de València. Los establecimientos afectados son Somnis de Paper i Librolandia de Benetússer, Bufanúvols de Catarroja, La Moixeranga de Paiporta, Pasarella de Picanya y Paiporta, Libro Ideas de Aldaia, Samaruc y La Casa de Paper de Algemesí, L'Esplai de l'Alcúdia, y Lazarillo de Albal.


Renacer del barro no sólo es cubrir necesidades físicas, que son muchas y difíciles de afrontar, sino también ayudar a quienes hacen posible que los libros lleguen a todas las manos y, sobre todo ahora, a las de los valencianos. De ilusión también se vive.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.