ÁREA METROPOLITANA
El AMB prepara los bosques metropolitanos para minimizar el riesgo de incendio
Las actuaciones también van encaminadas a mejorar la resiliencia de las zonas forestales ante los fenómenos meteorológicos extremos
![[Img #57558]](https://elfar.cat/upload/images/12_2024/8103_2024-12-12-actuacions-forestals-llobregat-8693-copia.jpg)
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha iniciado este mes de diciembre intervenciones en las principales zonas boscosas de un total de 16 municipios, entre los que se encuentran Begues, Castelldefels, Cervelló, Corbera, Gavà, Molins de Rei, El Papiol, La Palma, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Climent, Sant Vicenç dels Horts, Torrelles y Viladecans. “En total, estamos hablando de unos 12 kilómetros de caminos y de unas 50 hectáreas de bosque”, asegura el jefe del Servicio de Infraestructura Verde del AMB, Jesús Fernández.
Las actuaciones se centran principalmente en abrir nuevas franjas de protección y mantener las ya existentes, así como garantizar la accesibilidad a los caminos por si los profesionales han de llevar a cabo tareas de extinción. También, aunque en menor medida, se acometen trabajos de mejora silvícola y en la red de puntos de agua.
Todas estas intervenciones tienen como objetivo preparar los bosques para minimizar el riesgo de incendio y dotarlos de mayor resiliencia ante otros fenómenos meteorológicos extremos como las sequías severas, las lluvias torrenciales o el viento fuerte. Desde el AMB consideran que el cambio climático y la magnitud de la masa forestal existente hace necesario afrontar los incendios “con visión metropolitana y con vocación de servicio público”.
El Programa metropolitano de actuaciones de gestión forestal (PMAF) nació en otoño de 2022, con un primer paquete de 400.000 euros anuales. Las tareas se ejecutaron en 2023, con la remodelación de caminos forestales, la mejora o colocación de rampas para la salida de fauna a depósitos de prevención de incendios, y la creación, mantenimiento y mejora de franjas de protección.
Se trata de un programa bianual y para esta segunda fase que acaba de empezar se destinarán 300.000 euros. Según explica Fernández, la distribución de los recursos económicos se hace en base al número de hectáreas de franjas forestales que tiene cada municipio y el número de quilómetros de red. Posteriormente, el ayuntamiento, con el presupuesto asignado, decide qué actuaciones quiere que se lleven a cabo.
Fernández remarca que en torno a las urbanizaciones existen “estructuras de vegetación complejas”, ya que “son zonas naturalizadas pero no gestionadas a la vez” y con una importante variedad de especies, “que generan una continuidad de combustible bastante elevada”.
Tras las lluvias de los últimos meses, el jefe del Servicio de Infraestructura Verde afirma que “ahora la vigorosidad no es un problema” pero remarca la necesidad de reforzar la prevención de incendios “porque los bosques no se pueden analizar anualmente”.
El PMAF se enmarca dentro de tres ejes fundamentales: el Plan de Actuación Metropolitano (PAM) 2019-2023, las competencias propias del AMB y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha iniciado este mes de diciembre intervenciones en las principales zonas boscosas de un total de 16 municipios, entre los que se encuentran Begues, Castelldefels, Cervelló, Corbera, Gavà, Molins de Rei, El Papiol, La Palma, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Climent, Sant Vicenç dels Horts, Torrelles y Viladecans. “En total, estamos hablando de unos 12 kilómetros de caminos y de unas 50 hectáreas de bosque”, asegura el jefe del Servicio de Infraestructura Verde del AMB, Jesús Fernández.
Las actuaciones se centran principalmente en abrir nuevas franjas de protección y mantener las ya existentes, así como garantizar la accesibilidad a los caminos por si los profesionales han de llevar a cabo tareas de extinción. También, aunque en menor medida, se acometen trabajos de mejora silvícola y en la red de puntos de agua.
Todas estas intervenciones tienen como objetivo preparar los bosques para minimizar el riesgo de incendio y dotarlos de mayor resiliencia ante otros fenómenos meteorológicos extremos como las sequías severas, las lluvias torrenciales o el viento fuerte. Desde el AMB consideran que el cambio climático y la magnitud de la masa forestal existente hace necesario afrontar los incendios “con visión metropolitana y con vocación de servicio público”.
El Programa metropolitano de actuaciones de gestión forestal (PMAF) nació en otoño de 2022, con un primer paquete de 400.000 euros anuales. Las tareas se ejecutaron en 2023, con la remodelación de caminos forestales, la mejora o colocación de rampas para la salida de fauna a depósitos de prevención de incendios, y la creación, mantenimiento y mejora de franjas de protección.
Se trata de un programa bianual y para esta segunda fase que acaba de empezar se destinarán 300.000 euros. Según explica Fernández, la distribución de los recursos económicos se hace en base al número de hectáreas de franjas forestales que tiene cada municipio y el número de quilómetros de red. Posteriormente, el ayuntamiento, con el presupuesto asignado, decide qué actuaciones quiere que se lleven a cabo.
Fernández remarca que en torno a las urbanizaciones existen “estructuras de vegetación complejas”, ya que “son zonas naturalizadas pero no gestionadas a la vez” y con una importante variedad de especies, “que generan una continuidad de combustible bastante elevada”.
Tras las lluvias de los últimos meses, el jefe del Servicio de Infraestructura Verde afirma que “ahora la vigorosidad no es un problema” pero remarca la necesidad de reforzar la prevención de incendios “porque los bosques no se pueden analizar anualmente”.
El PMAF se enmarca dentro de tres ejes fundamentales: el Plan de Actuación Metropolitano (PAM) 2019-2023, las competencias propias del AMB y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23