Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 11:52:09 horas

| 301
Martes, 17 de Diciembre de 2024
SANT FELIU

La futura estación de Renfe vuelve a salir a licitación por 26,3 millones de euros

El nuevo contrato prevé las instalaciones de protección civil y seguridad de los tres kilómetros del tramo soterrado

[Img #57605]

El Consejo de Ministros ha autorizado esta semana al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible volver a licitar por 26,3 millones de euros las obras de la futura estación de Renfe de Sant Feliu. El contrato incluye las instalaciones de protección civil y seguridad del tramo de la integración urbana.

 

La licitación conjunta de los dos proyectos comporta el desistimiento del anterior contrato, que preveía únicamente la ejecución de la futura estación. Y es que, con la licitación conjunta de ambos proyectos, "se reducen y simplifican el número de actuaciones, favoreciendo su coordinación y permitiendo, de esta forma, la optimización de sus recursos e inversión", aseguran desde el ministerio.

 

El motivo es que las instalaciones de protección y seguridad incluyen tanto el túnel como la estación y deben ser ejecutadas por la misma constructora, pudiendo así adoptarse durante su desarrollo aquellos ajustes que fueran necesarios.

 

Además, la obra civil para albergar las instalaciones de protección y seguridad se define parcialmente en el proyecto de la estación, por lo que resulta evidente la relación entre los dos proyectos.

 

Las obras que se han autorizado consisten, principalmente, en la construcción de un nuevo edificio de acceso y acondicionamiento de los niveles intermedios y andenes, así como las instalaciones de protección civil y seguridad necesarias para la explotación de la integración. Además, se incluyen actuaciones de urbanización de la zona de aproximación a la estación.

 

El proyecto de la nueva estación comprende un acceso integrado a pie de calle, un vestíbulo en la planta intermedia y el nivel de andenes, reservando espacios para poner en valor el patrimonio ferroviario de la ciudad.

 

[Img #57604]

 

Las actuaciones prevén la construcción de un nuevo edificio de acceso, con la planta a nivel de calle, que se conecta con el entorno urbano. Dispondrá de un local comercial y, en esta planta, se alojará el principal núcleo de comunicación con los niveles inferiores subterráneos, que constará de ascensor, escalera fija y dos escaleras mecánicas.

 

También se acondicionará la planta intermedia, que funcionará como vestíbulo principal de la estación, con los tornos de acceso y la oficina de atención al cliente. El espacio será diáfano y a ambos lados se situarán dos núcleos de comunicación vertical hacia los andenes con escalera fija, otra mecánica y un ascensor.

 

También se acondicionará el nivel de andenes: cada uno de ellos contará con las comunicaciones con el vestíbulo de la planta intermedia, zonas destinadas a la espera de viajeros y áreas técnicas. Dispondrá de dos andenes y en ambos extremos se localizarán núcleos de evacuación con una escalera fija protegida.

 

La propuesta para la urbanización del entorno de la estación plantea como base el acceso peatonal y ciclista. Para ello, se facilitará la llegada del transporte público a la plaza de l’Estació. La urbanización contemplará la instalación de una marquesina con paneles fotovoltaicos.

 

La construcción de la nueva estación está en el marco del proyecto de soterramiento de las vías de Renfe a su paso por Sant Feliu, que cuentan con un presupuesto de 120 millones de euros. Las actuaciones que se han realizado hasta el momento ya han incrementado las condiciones de seguridad de los vecinos y la explotación ferroviaria, tras la eliminación de un paso a nivel urbano situado en una zona con una elevada densidad de tráfico rodado y de peatones. 

 

Las obras para el soterramiento avanzan con la excavación del tramo central, una de las fases principales de una de las actuaciones más relevantes del plan Transformem Rodalies.

 

Esta integración se consigue mediante la transición de la superficie a la zona subterránea en aproximadamente tres kilómetros: un primer tramo en superficie de nueva plataforma (930 metros), paralela a la actual; posteriormente, un tramo en mina (760 metros); la estación subterránea (220 metros); otro tramo entre pantallas y en mina de 570 metros; y finalmente 500 metros de transición hasta la superficie.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.