Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 18:02:41 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 525
Lunes, 20 de Enero de 2025
ÁREA METROPOLITANA

El AMB instalará en Sant Boi la pérgola fotovoltaica con más potencia de la metrópolis

Tendrá capacidad para generar el equivalente al consumo de 1.200 hogares y evitará 1.155 toneladas de CO2

[Img #57942]

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) instalará en Sant Boi la que será la instalación de generación de energía solar fotovoltaica con mayor potencia de todo el territorio metropolitano, la cual estará ubicada, concretamente, en el aparcamiento del centro comercial Alcampo.

 

Se trata de un nuevo proyecto que busca dar respuesta a las necesidades de mitigación, adaptación y resiliencia hacia el cambio climático, aprovechando espacios ya urbanizados para la implantación de energías renovables, y preservando la funcionalidad ecológica de los espacios agrícolas, deltaicos y forestales adyacentes.

 

“Es un proyecto del que estamos muy orgullosos”, aseguraba el viernes la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, durante la presentación a los medios de comunicación. La edil destacaba la “colaboración y complicidad” entre las administraciones “en una situación de emergencia climática que nos interpela a todos y que no podemos resolver si no lo hacemos de la mano y con planteamientos institucionales conjuntos”.

 

Moret explicaba que esta actuación forma parte del Plan de Mandato 2023-2027 y que se enmarca dentro del proyecto local Sant Boi té energia, el cual contempla diferentes iniciativas que se implementarán en toda la localidad “y que están alineadas con esta lógica de la lucha contra el cambio climático y sus impactos en nuestra vida cotidiana”. Según la alcaldesa, este nuevo proyecto impulsado por el AMB y el Ayuntamiento supondrá “un gran salto hacia adelante para seguir posicionándonos como ciudad metropolitana referente en materia de sostenibilidad”. Sant Boi finalizó el año pasado la colocación de paneles solares en las cubiertas de una quincena de equipamientos públicos, que han comenzado a compartir y ahorra energía.

 

Por su parte, la vicepresidenta del Área de Acción Climática y Agenda Estratégica Metropolitana del AMB, Janet Sanz, resaltaba que se trata de “un proyecto indispensable para el futuro de nuestro territorio porque estamos en un contexto de emergencia climática sin precedentes”. Por este motivo, “hemos de impulsar todas las iniciativas posibles para hacer frente a esta situación, revertirla y garantizar la perdurabilidad de nuestros entornos urbanos y la calidad de vida de la ciudadanía”, manifestaba.

 

Sanz afirmaba que la nueva infraestructura de Sant Boi será, con diferencia, la de más magnitud en el área metropolitana, cuatro veces más grande que la pérgola del Fòrum, en Barcelona. Asimismo, declaraba que la futura instalación “pone en el centro que las ciudades queremos ser parte de la solución y no del problema en relación con la emergencia climática”, y añadía que se enmarca en la “estrategia de conseguir una transición justa y ecológica, en la que todo el mundo pueda salir beneficiado”.

 

[Img #57941]

 

La futura pérgola tendrá una potencia de 3.25 MWp, lo que la convertirá en la quinta instalación fotovoltaica de autoconsumo (es decir, que genera energía para ser consumida en suministros eléctricos que se encuentren en un máximo de dos kilómetros de distancia) de Catalunya.

 

La superficie del campo de captación de energía solar será de 15.334 metros cuadrados, el equivalente a un campo de fútbol y medio; y la estructura contará con 7.055 paneles de 460Wp cada uno. Se prevé que la generación anual de energía de la nueva instalación será de 4.442 MWh/año, lo que equivale al consumo eléctrico anual de 1.200 hogares o al de 2.400 coches eléctricos

 

La energía que anualmente generará la instalación ahorrará 1.155 toneladas de CO2 equivalente, comparables a las emisiones de gases de efecto invernadero de 257 vehículos de gasolina.

 

La instalación de la pérgola comenzará durante el primer semestre del año y la duración de las obras será de unos 11 meses. La inversión para esta actuación es de 7,3 millones de euros, de los que 1,9 millones provienen de los fondos europeos Next Generation. El AMB destinará cinco millones y el resto lo aportará el Ayuntamiento de Sant Boi, que será el encargado de reurbanizar todo el espacio.

 

Esta nueva instalación es un proyecto de autoconsumo colectivo que beneficiará a equipamientos públicos de la ciudad. Inicialmente aprovecharán la energía una cuarentena, como el polideportivo Parellada, el Centre de Serveis, la biblioteca Jordi Rubió i Balaguer, la comisaría de Policía Municipal, el mercado Sant Jordi o Can Massallera.

 

Asimismo, será posible atender a población en situación de pobreza energética o vulnerable y también tendrá en cuenta la perspectiva de género, especialmente en lo que se refiere a la iluminación. En este sentido, el Ayuntamiento de Sant Boi solicitó la inclusión en el proyecto de un sistema de iluminación con características superiores a los estándares marcados por normativa atendiendo a aspectos de seguridad en el espacio público con perspectiva de género. Así, en la parte inferior de la pérgola se instalarán 170 luminarias tipo LED, que mejorarán notablemente las condiciones de luz respecto a las actuales.

 

Esta iluminación tendrá un sistema de telegestión inteligente del flujo luminoso por lo que se garantizará un óptimo nivel lumínico de la zona de aparcamiento tanto de noche como de día, independientemente de las condiciones meteorológicas o de la hora del día.

 

A nivel de vegetación también se densificarán las áreas verdes con la creación de una zona de estancia con árboles. Se repondrán todos aquellos que se retiren, concentrando los ejemplares en dos zonas verdes, en las que también se instalarán bancos para sentarse.

 

Otras ventajas de la instalación de la nueva pérgola serán la mejora del asfalto del aparcamiento, que se pavimentará de nuevo, así como un mayor confort del parking para los usuarios, con la generación de espacios transitables sombreados. Además, la presencia de la nueva infraestructura permitirá, en fases posteriores, promover acciones como la creación de una zona de recarga de vehículos eléctricos.

 

Actualmente, en todo el territorio metropolitano existen un total de 13.841 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, entre públicas y privadas, con 132,90 MWp de potencia.

 

La instalación de Sant Boi forma parte de las 151 que el AMB prevé construir hasta el primer semestre del 2026, que en total producirán una cantidad de energía equivalente al consumo de más de 6.100 hogares y representará el 6,32% del consumo energético de todos los suministros municipales.

 

Los 16,4 MWp de las nuevas instalaciones se añaden a los 1,95 MWp de instalaciones ya existentes promovidas por el AMB y financiadas parcialmente mediante el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), sumando un total de 18 ,35 MWp, lo que equivale al consumo eléctrico de aproximadamente 7.000 hogares.

 

Las 151 nuevas instalaciones se desplegarán con financiación del Plan de Sostenibilidad Ambiental (PSA) del AMB, fondos europeos y la fórmula de colaboración público-privada ESCO. Supondrán un incremento de casi el 13,8% de la potencia instalada actualmente y sumarán, entre todas, 16,2 MWp de potencia total. De éstas, las cinco mayores generarán, de forma combinada, siete MWp.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.