Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 15:15:15 horas

| 680
Jueves, 06 de Febrero de 2025
OPINIÓN

Noticias positivas

ANGEL T. GARCÍA. Periodista

[Img #58262]

Siempre hago los deberes y leo la prensa de buena mañana. En papel, sobre todo. Después, a lo largo del día, recibo noticias mediante la radio -en el coche-, la televisión -en el bar donde como- y en redes sociales -desde el móvil que me tiene esclavizado-. Al fin y al cabo, seguir la actualidad es mi trabajo.

 

El caso es que casi todo lo leído, oído o visto hoy, como ayer, es deprimente. ¿Debo reflejar mi mal humor y atormentar al lector resumiendo la actualidad y comentando esa sensación? Podría ser terapéutico en lo personal, pero compartir desgracias está mal visto. ¿Merece una reflexión que las tres potencias mundiales estén gobernadas por tiranos? Pues sí, pero para qué recordarlo. ¿Que la democracia está constantemente amenazada por los populismos? ¡Bah! Eso ya no preocupa a nadie. Mientras no vengan a por mí…

 

Pero una de esas noticias recibidas hoy me puso de buen humor. Venía de TikTok. No se rían. Yo también he caído. Mi algoritmo me define como seguidor del Barça, amante de los animales domésticos, los coches clásicos y la música de entre los años 60 y los 80. También me ofrece noticias económicas positivas. Sólo positivas. La inteligencia de la red social china es extraordinaria. Es una droga.

 

Esa buena noticia era que la economía española es la que más crece en Europa desde la pandemia, y que la tendencia sigue. No es nuevo. Ya hace tiempo que todos los indicadores serios hablan de ello y el crecimiento de Producto Interior Bruto es un hecho objetivo. En esa red social, una fuente francesa –“Infosminutes”- calificaba a España como “el motor económico de la Unión Europea” y atribuía el éxito a la industria del turismo y a la inmigración. ¡A la inmigración!

 

Me interesó el argumento y quise reforzarlo con una fuente “más seria”. Me fui a “El Economista”, un medio poco sospechoso de apoyar al Gobierno. En una información fechada el 28 de enero, ese diario digital citaba un informe de la prestigiosa agencia JP Morgan que asegura que el éxito español se debe en gran parte a “la positiva, eficiente y rápida integración” de los extranjeros que llega a España, “algo que no han logrado ni Alemania ni Francia”.

 

Bueno. Qué bien. Somos buena gente y nos aprovechamos de ello. Queda por ver en qué condiciones viven y trabajan los bienvenidos. En todo caso, y con nuestra experiencia como país de emigrantes, que seamos ahora un buen destino para los inmigrantes es un orgullo. Permítanme la sencillez de la reflexión. Me siento bien al saber que, en general, mejoramos porque mejora gente que viene de la pobreza. Aunque no lo sea, me siento rico.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.