ÁREA METROPOLITANA
El AMB inicia dos nuevas intervenciones para mejorar el espacio fluvial del Llobregat
El organismo metropolitano continúa con su apuesta por la transformación del río para el disfrute de los ciudadanos
![[Img #58428]](https://elfar.cat/upload/images/02_2025/5089_cami-oliveres-pr.jpg)
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha iniciado este mes de febrero dos nuevas intervenciones en tramos del río Llobregat para continuar consolidando la transformación del espacio fluvial. Se trata de mejoras en el camino del río y el camino de la Moixeta, en el término municipal de Sant Joan Despí, y de otro tramo en El Papiol.
Ambos proyectos, que forman parte del Programa de actuaciones en paisajes naturales y urbanos (PSG), suponen una inversión total de más de 330.000 euros, cofinanciada por el AMB y sus respectivos ayuntamientos. La previsión es que ambas actuaciones finalicen esta primavera y los usuarios puedan disfrutar de estos espacios mejorados de cara al buen tiempo.
"La transformación del espacio fluvial del río Llobregat sigue siendo una prioridad para la administración metropolitana", asegura el vicepresidente ejecutivo del AMB, Antonio Balmón. "En 10 años hemos revertido el aspecto y usos de un río que era un espacio degradado y marginal y lo hemos transformado en uno de los espacios naturales más concurridos del área metropolitana de Barcelona, con 2,5 millones de usuarios anuales”, remarca.
“Hemos demostrado firmemente que la preservación ambiental y el uso social no son incompatibles, todo lo contrario: continuaremos mejorando la calidad ecológica del río y la seguiremos haciendo compatible con el uso público", insiste, tras añadir que "esto sólo tiene una triple fórmula: esfuerzos en inversión, mantenimiento constante y conservación activa”.
La actuación en el tramo de Sant Joan Despí, que comprende un ámbito de 4.170 metros cuadrados, implica una inversión cercana a los 145.000 euros para convertir el camino de la Moixeta en un espacio con identidad propia y un acceso directo al espacio fluvial. La mejora paisajística permitirá percibir el paso del medio urbano al medio natural y agrario a través de elementos como la vegetación. Así, se potenciará su condición de puerta de acceso al espacio fluvial. La remodelación del espacio pretende ofrecer a los ciudadanos una zona de paso y estancia atractiva.
Aparte, se lleva a cabo una intervención de arreglo del camino del río para mejorar la conectividad y movilidad sostenible en los puntos donde el trazado actualmente presenta dificultades. Se reparan y uniformizan los pavimentos deteriorados por el uso y la erosión, se formalizan algunos atajos de paso que se han generado de manera espontánea y se plantan especies de ribera en puntos estratégicos. "El objetivo es, en definitiva, adecuar la capacidad del camino a las necesidades ambientales y de uso y hacerlas compatibles", aseveran desde el AMB.
La recuperación ambiental del camino del río en El Papiol comprende una superficie de 8.800 metros cuadrados y una inversión de casi 189.000 euros. Las tareas que se llevan a cabo consisten en mejorar el paisaje y el medio ambiente de espacios del ámbito del camino fluvial, a la vez que se están arreglando zonas del acceso existente desde el municipio para mejorar la llegada a la zona natural del río.
En este sentido, se adecuará el espacio vinculado al sistema viario para regularizar el estacionamiento actual y se generará una zona de estancia peatonal. Desde el AMB explican que se uniformizará con un nuevo trazado el camino del río, donde se crearán espacios de mirador, estancia y reposo, que incluirán elementos de mobiliario, así como la sombra generada por la vegetación, potenciada por el uso de soluciones basadas en la naturaleza. Además, se eliminará la vegetación invasora y se trabajará con ejemplares vegetales arbustivos y arbóreos, "que en el futuro conformarán una estructura capaz de recuperar el espacio para convertirlo en un refugio para la fauna", afirman las mismas fuentes.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha iniciado este mes de febrero dos nuevas intervenciones en tramos del río Llobregat para continuar consolidando la transformación del espacio fluvial. Se trata de mejoras en el camino del río y el camino de la Moixeta, en el término municipal de Sant Joan Despí, y de otro tramo en El Papiol.
Ambos proyectos, que forman parte del Programa de actuaciones en paisajes naturales y urbanos (PSG), suponen una inversión total de más de 330.000 euros, cofinanciada por el AMB y sus respectivos ayuntamientos. La previsión es que ambas actuaciones finalicen esta primavera y los usuarios puedan disfrutar de estos espacios mejorados de cara al buen tiempo.
"La transformación del espacio fluvial del río Llobregat sigue siendo una prioridad para la administración metropolitana", asegura el vicepresidente ejecutivo del AMB, Antonio Balmón. "En 10 años hemos revertido el aspecto y usos de un río que era un espacio degradado y marginal y lo hemos transformado en uno de los espacios naturales más concurridos del área metropolitana de Barcelona, con 2,5 millones de usuarios anuales”, remarca.
“Hemos demostrado firmemente que la preservación ambiental y el uso social no son incompatibles, todo lo contrario: continuaremos mejorando la calidad ecológica del río y la seguiremos haciendo compatible con el uso público", insiste, tras añadir que "esto sólo tiene una triple fórmula: esfuerzos en inversión, mantenimiento constante y conservación activa”.
La actuación en el tramo de Sant Joan Despí, que comprende un ámbito de 4.170 metros cuadrados, implica una inversión cercana a los 145.000 euros para convertir el camino de la Moixeta en un espacio con identidad propia y un acceso directo al espacio fluvial. La mejora paisajística permitirá percibir el paso del medio urbano al medio natural y agrario a través de elementos como la vegetación. Así, se potenciará su condición de puerta de acceso al espacio fluvial. La remodelación del espacio pretende ofrecer a los ciudadanos una zona de paso y estancia atractiva.
Aparte, se lleva a cabo una intervención de arreglo del camino del río para mejorar la conectividad y movilidad sostenible en los puntos donde el trazado actualmente presenta dificultades. Se reparan y uniformizan los pavimentos deteriorados por el uso y la erosión, se formalizan algunos atajos de paso que se han generado de manera espontánea y se plantan especies de ribera en puntos estratégicos. "El objetivo es, en definitiva, adecuar la capacidad del camino a las necesidades ambientales y de uso y hacerlas compatibles", aseveran desde el AMB.
La recuperación ambiental del camino del río en El Papiol comprende una superficie de 8.800 metros cuadrados y una inversión de casi 189.000 euros. Las tareas que se llevan a cabo consisten en mejorar el paisaje y el medio ambiente de espacios del ámbito del camino fluvial, a la vez que se están arreglando zonas del acceso existente desde el municipio para mejorar la llegada a la zona natural del río.
En este sentido, se adecuará el espacio vinculado al sistema viario para regularizar el estacionamiento actual y se generará una zona de estancia peatonal. Desde el AMB explican que se uniformizará con un nuevo trazado el camino del río, donde se crearán espacios de mirador, estancia y reposo, que incluirán elementos de mobiliario, así como la sombra generada por la vegetación, potenciada por el uso de soluciones basadas en la naturaleza. Además, se eliminará la vegetación invasora y se trabajará con ejemplares vegetales arbustivos y arbóreos, "que en el futuro conformarán una estructura capaz de recuperar el espacio para convertirlo en un refugio para la fauna", afirman las mismas fuentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1