Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 09:04:27 horas

| 465
Martes, 04 de Marzo de 2025
VILADECANS

El nuevo sistema de recogida de residuos comenzará a implantarse a partir de julio

Los barrios Alba-rosa, Mas Ratés y Llevant tendrán recogida puerta a puerta y el resto mantendrá los contenedores en la calle pero con tecnologías de bonificación

[Img #58570]

El próximo mes de julio comenzará a desplegarse el nuevo sistema de recogida de residuos con el fin de mejorar los índices de reciclaje en la ciudad. De hecho, Viladecans es el séptimo municipio del área metropolitana que menos recicla. “El actual modelo lleva años con los datos estancados”, reconocen desde el Ayuntamiento, tras recordar que en estos momentos se separa correctamente únicamente el 33%, muy lejos del 65% que exige la Unión Europea para 2030.

 

“La situación actual comporta costes económicos, ambientales y para la salud; y, además, trata igual a quien recicla y a quien no lo hace”, apuntan las mismas fuentes. Por este motivo, el Ayuntamiento quiere aprovechar la renovación del contrato de recogida para decir adiós definitivamente al modelo tradicional de contenedores, como ya han hecho otros 334 municipios catalanes.

 

La transformación, que se acometerá de forma progresiva hasta el año 2029, comenzará a vislumbrarse en Alba-rosa y Mas Ratés. A partir de julio, los dos grandes barrios de viviendas unifamiliares de la ciudad cambiarán los contenedores en la calle por un modelo de recogida puerta a puerta de todas las fracciones.

 

En el resto de la ciudad, durante el año 2026 se colocarán nuevos contenedores inteligentes, que permitirán empezar a aplicar un sistema de bonificaciones a quienes reciclen de forma voluntaria por medio de tarjetas personalizadas.

 

El estreno del nuevo modelo coincide también con el del nuevo barrio de Llevant, donde no habrá contenedores en la calle porque los edificios tienen sala comunitaria de basuras, que se recogerá al estilo del servicio conocido como puerta a puerta.

 

El Ayuntamiento irá informando a las entidades y al vecindario de cada uno de los barrios a medida que se realicen los cambios. En el caso de Alba-rosa y Mas Ratés, se proveerá durante el mes de junio a cada vivienda de un cubo para orgánica y otro para el resto de fracciones, las cuales se deberán sacar a la calle en días y franjas horarias determinadas. No obstante, se establecerán áreas de emergencia para dejar los residuos en caso de necesidad.

 

El nuevo sistema también cambiará desde el 1 de julio la recogida de poda y de trastos viejos, que se realizará a demanda y a domicilio. “Así se favorecerá una mayor limpieza y una mejor convivencia en la calle”, remarcan desde el consistorio.

 

Campaña de concienciación

 

Para que el nuevo modelo de recogida de residuos sea un éxito es imprescindible la implicación y colaboración de los vecinos. En este sentido, se acaba de estrenar una campaña publicitaria, protagonizada por personas de la ciudad, bajo el eslogan El efecto Viladecans, que busca incorporar el hábito de reciclar entre quienes aún no lo hacen. Además, en junio abrirá sus puertas la nueva Oficina de Información de Residuos, que estará situada en la avenida Roureda, con el objetivo de atender las consultas ciudadanas y suministrar material necesario para promover un mayor reciclaje.

 

Nueva tasa de residuos

 

El nuevo sistema de recogida coincide este 2025 con el estreno de una tasa de residuos domésticos. Se trata de una medida obligada por la nueva ley nacional que recoge las directrices de la Unión Europea y, además, exige cubrir los cuatro millones que cuesta el servicio con este tributo. Junto a su creación, el Ayuntamiento ha bajado el IBI un 4,5 % de media, según informan fuentes municipales.

 

La tasa se fija según el valor catastral de la vivienda y oscila entre los 78 y los 199 euros, lo que significa que el 69% de los hogares de Viladecans pagará 120 euros o menos.

 

Este 2025 se aplicará un descuento del 40 % en el tributo de forma automática a las rentas más bajas, mientras que el próximo año entrarán en vigor otras dos bonificaciones: de un 10% para quienes usen la deixalleria municipal al menos 10 veces durante 2025 y de un 20% a quienes sigan un modelo de compostaje casero, que se deberá acreditar en el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.