Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:04:24 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 913
Lunes, 27 de Mayo de 2019
ELECCIONES MUNICIPALES 26-M

El PSC se afianza en su gran feudo electoral y obtiene nueve mayorías absolutas

Los socialistas obtienen el 34,19% de los apoyos en el Baix Llobregat, alzándose con la victoria en 15 ciudades, además de en L’Hospitalet · ERC se sitúa como segunda fuerza en número de concejales y gana en cinco municipios · Los formaciones bajo el paraguas de Catalunya en Comú ocupan la tercera posición · Ciudadanos gana nueve regidores con respecto a 2015, Junts pierde 14 y el PP se deja por el camino 22 · La CUP disminuye su representación y Vox no consigue entrar en ningún consistorio

[Img #25490]

El Baix Llobregat sigue siendo el principal bastión del PSC. Los socialistas han vuelto a ser la fuerza más votada en los comicios celebrados ayer y seguirán gobernando en la mayoría de ciudades importantes de la comarca.

 

Ésta sería una las primeras lectura tras los resultados obtenidos en la contienda electoral. La segunda es, tal y como se preveía, la gran escalada de ERC, que sigue situándose en la segunda posición del arco plenario comarcal como ya sucedió en 2015, pero con un porcentaje mucho mayor de votos y de concejales.

 

Las formaciones que han concurrido bajo el paraguas de Catalunya en Comú también han salido reforzadas en estas elecciones. Ciudadanos se mantiene prácticamente igual que hace cuatro años; el PP y Junts per Catalunya (antigua CiU/PDeCAT) sufren un revés en las urnas; la CUP baja ligeramente su representación y Vox no consigue irrumpir en ningún consistorio.

 

La participación en estos comicios en el Baix Llobregat se ha situado en el 62,74%, 6,6 puntos más que hace cuatro años. En L’Hospitalet ha sido del 57,48%, cuatro puntos más que en 2015.

 

 

El PSC gana en 16 municipios y suma 43 concejales más que en 2015

 

 

La gran mayoría de votantes del Baix Llobregat, un 34,19%, han vuelto a depositar su confianza en el PSC, que sigue siendo la primera fuerza política gracias a los 128.966 votos recibidos, 36.799 más que en las elecciones de hace cuatro años.

 

Los socialistas, con 200 concejales, han sido la primera fuerza política en un total de 15 municipios de la comarca, pero lo más importante es que han recuperado muchas de las mayorías absolutas perdidas en 2015. Éste es el caso de Cornellà, Esplugues, Gavà, Sant Boi y Viladecans. Mientras, en Sant Joan Despí y Vallirana vuelven a revalidar esa mayoría absoluta que ya ostentaban en la pasada legislatura. A estos municipios hay que añadir Abrera, que bajo el liderazgo de Jesús Naharro, ha obtenido 11 concejales, lo que le permitirá gobernar estos cuatro años sin necesidad de pactos.

 

El PSC también ha sido la formación más votada en Cervelló (quedándose a uno de la mayoría absoluta), Esparreguera (donde ha ganado tres concejales), Molins de Rei (con dos más), Sant Andreu de la Barca (a uno de la mayoría absoluta), Sant Feliu (con dos regidores más), Sant Just Desvern (con uno más) y Sant Vicenç dels Horts. En esta última población (donde el líder de ERC, Oriol Junqueras, fue alcalde) los socialistas, de la mano de Miguel Comino, han conseguido desbancar de la primera plaza a los republicanos, logrando ocho concejales.

 

La formación socialista ha sido segunda fuerza política en otro gran número de localidades del territorio como El Prat (donde gana tres regidores), Castelldefels (con dos concejales más), Castellví de Rosanes, Corbera, Martorell, Olesa de Montserrat, Pallejà, El Papiol, Sant Climent, Sant Esteve Sesrovires y Collbató (aunque en pierde dos regidores).

 

En L’Hospitalet, la candidatura encabezada por Núria Marín, ha logrado sumar 43.696 votos, lo que representa el 43,35% del total de los sufragios. Con un total de 14 concejales, la socialista Marín recupera la mayoría absoluta en el consistorio de la segunda ciudad de Catalunya.

 

 

ERC sigue su escalada en el territorio

 

 

En los comicios de ayer, ERC ha obtenido 67.553 votos (29.822 más que hace cuatro años y 48.539 que en 2011) y ha sumado 118 concejales (46 más que en 2015). Estos resultados vuelven a situar a los republicanos como segunda fuerza política en el Baix Llobregat.

 

Sus mejores resultados se han dado en Collbató, donde gracias a sus seis regidores, obtienen la mayoría absoluta. No obstante, en este municipio los resultados son provisionales ya que se está pendiente de una alegación por un voto en la mesa 2, aunque previsiblemente esto no afectará al reparto de escaños.

 

ERC también ha sido primera fuerza en Corbera, El Papiol, Sant Esteve Sesrovires y Santa Coloma de Cervelló. Su mayor desilusión, sin embargo, se ha vivido en Sant Vicenç dels Horts, donde la candidatura encabezada por Maite Aymerich ha pasado de la primera a la segunda plaza.

 

Los republicanos también ocupan la segunda posición en Abrera, Begues, Cervelló, Cornellà, Esparreguera, Esplugues, Gavà, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Joan Despí, Torrelles, Vallirana y Viladecans. En todas estas localidades ha mejorado sustancialmente los resultados obtenidos en 2015.

 

También lo han hecho en otras como Castellví de Rosanes, donde logra irrumpir en el consistorio con dos concejales, situándose como tercera fuerza política. La misma posición ocupan en Molins de Rei, Olesa de Montserrat, Pallejà, La Palma, El Prat, Sant Climent, Sant Feliu y Sant Just Desvern.

 

En L’Hospitalet, ERC también se alza con la segunda plaza, al lograr cinco regidores (tres más que en las anteriores elecciones), gracias a las 16.342 papeletas obtenidas.

 

 

Las ‘entesas’ de izquierdas son la tercera fuerza

 

 

ICV-EUiA fue la tercera fuerza más votada en 2015, aunque en muchos municipios presentó lista conjunta con otras fuerzas, formando entesas de izquierdas. En estos comicios, las históricas siglas han desaparecido y se han integrado en candidaturas creadas bajo el paraguas de En Comú Podem-En Comú Guanyem. Todas ellas han sumado 45.408 votos y 66 concejales.

 

Uno de los focos mediáticos estaba, sin duda, en El Prat, donde por primera vez, y tras ganar ocho elecciones municipales consecutivas, no se presentaba el histórico Lluís Tejedor, alcalde desde 1982. Su sucesor, Lluís Mijoler, ha logrado conservar este gran feudo para su formación, ya que ha sumado 11 concejales, los mismos con los que ha contado en el anterior mandato.

 

En la capital del Baix Llobregat, el otro gran feudo tradicional de los ecosocialistas, la formación Sant Feliu en Comú-En Comú Guanyem, capitaneada por Lídia Muñoz, que ha tomado el relevo de Jordi San José, no ha corrido la misma suerte, y se ha situado en segunda posición, cediéndole la victoria al PSC.

 

Una de las grandes entesas de la comarca, La Palma Sempre-En Comú Guanyem también ha sido la vencedora en estos comicios, pero no ha sucedido lo mismo con la candidatura Progrés-En Comú Guanyem, en Santa Coloma de Cervelló, donde ha sido desplazada a la segunda posición, a favor de ERC.

 

En Pallejà, los comuns también han logrado ser la primera fuerza. Mientras, en Castelldefels, Esplugues y Martorell ocupan la tercera plaza. En L’Hospitalet se sitúan como cuarta fuerza política.

 

 

Las candidaturas bajo la marca de Junts pierden fuelle

 

 

Una de las mayores desilusiones vividas en la comarca la ha protagonizado la antigua CiU/PDeCAT, que aunque sigue ocupando la cuarta posición se ha dejado por el camino 14 concejales.

 

Martorell (donde suma cuatro concejales), Begues, Castellví de Rosanes y Sant Climent son los únicos municipios en los que los antiguos convergentes, que en esta ocasión se han presentado bajo la marca de Junts, se han situado como primera fuerza. No obstante, tan sólo en la capital del Baix Nord han logrado la mayoría absoluta. En el resto de localidades tendrán que tejer complicidades para poder gobernar en sus respectivos ayuntamientos.

 

[Img #25488]

 

Esta formación es segunda fuerza en Molins de Rei, La Palma y Sant Just Desvern y se queda fuera de los consistorios de Cervelló, Pallejà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Esteve Sesrovires, Sant Vicenç dels Horts y L’Hospitalet, donde pierden los concejales que tenían en el anterior mandato bajo las siglas de CiU o PDeCAT. Tampoco logra obtener ninguna representación en Abrera, Cornellà y Viladecans.

 

 

Ciudadanos sólo gana nueve regidores

 

 

La coalición naranja fue una de las formaciones revelación de los comicios de 2015, ya que de un concejal que tenía en 2011 en la comarca pasó a 37. En esta convocatoria, Ciudadanos ha logrado sumar 36.645 votos, lo que representa el 9,71% del total de los sufragios y 46 concejales.

 

El partido de Albert Rivera no logra la segunda posición en ningún municipio del Baix Llobregat, pero sí es tercera fuerza en Cervelló, Cornellà, Gavà (aunque en este municipio pierde dos regidores), Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Joan Despí, Sant Vicenç dels Horts y Viladecans.

 

La buena noticia para los naranjas es que logran entrar por primera vez en los consistorios de Begues, Collbató, Sant Esteve Sesrovires, Martorell y Corbera, con un regidor en cada uno de ellos; mientras que en Olesa de Montserrat lo hace por la puerta grande: con tres concejales.

 

No sucede lo mismo en Castellví de Rosanes, La Palma, Sant Climent y Torrelles, donde pese a presentar candidatura no han logrado obtener representación en los plenos.

 

Cs es tercera fuerza en L’Hospitalet, manteniendo los cuatro regidores que tenía durante el pasado mandato, aunque ha perdido 425 apoyos.

 

 

La CUP se estanca

 

 

Las listas de Candidatura d’Unitat Popular (CUP) han obtenido 11.145 apoyos, 906 papeletas más que hace cuatro años. Aún así, la izquierda alternativa independentista contará con dos concejales menos (pasa de 16 a 14), que estarán repartidos en los plenos de Begues, Olesa, El Papiol, Sant Just y Sant Esteve Sesrovires (donde entran por vez primera), así como en Corbera, Esparreguera y Molins de Rei.

 

Por el contrario, no consigue representación en Gavà, Cornellà y El Prat; mientras que en Esplugues pierde el único concejal con el que contaba, lo mismo que ha ocurrido en L'Hospitalet.

 

 

PP se reduce a la mínima expresión

 

 

Las urnas también han castigado duramente al Partido Popular que ha pasado de 28.194 votos en 2015 a 20.659 en esta convocatoria. Esta pérdida de apoyos y de concejales (22 menos) lo sitúan como octava fuerza política, mientras que hace ocho años ostentaban la cuarta posición.

 

De los 10 concejales con los que se ha quedado, ocho de ellos se encuentran en Castelldefels. En esta ciudad, los populares vuelven a ser la fuerza más votada, con 7.904 sufragios (el 29,28% del total), lo que se traduce en 8 concejales. No obstante, el resto de formaciones políticas tiene a su alcance nuevamente aliarse para, como ya lo hicieron hace cuatro años, impedir que el popular Manuel Reyes se haga con la vara de mando.

 

El PP se queda sin representación en Abrera, Begues, Corbera, Cornellà, Esparreguera, Martorell, Olesa de Montserrat, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Santa Coloma de Cervelló y Viladecans.

 

Mientras, en Esplugues y Gavà, pasa de tener de dos a un representante en los plenos. Y en L’Hospitalet pierde dos, quedándose tan sólo con uno.

 

 

Podemos obtiene 12 concejales y Vox no logra irrumpir en el mapa político del Baix Llobregat

 

 

La formación Podemos ha logrado un total de 12 concejales en el Baix Llobregat, que estarán repartidos por los ayuntamientos de Cornellà, Gavà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Joan Despí, Viladecans, Molins de Rei y Sant Boi.

 

Por su parte, Vox, el partido liderado por Santiago Abascal, no ha conseguido tener representación en ninguno de los 10 municipios en los que se ha presentado. En total, ha obtenido 4.729 sufragios, el 1,25% del total.

 

 

Dos candidaturas municipalistas ganan en Olesa y Torrelles

 

 

El Bloc Olesà, encabezado por Miquel Riera, ha vuelto a ganar las elecciones en Olesa de Montserrat, aunque ha perdido la mayoría absoluta que ostentaba, al pasar de 12 a 8 regidores.

 

Mientras, la otra candidatura municipalista vencedora en estos comicios ha sido la de Compromís i Acord per Torrelles (CAT), aunque también pierde la mayoría absoluta, al pasar de 7 a 5 concejales.

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.